top of page

La etimología del fútbol: 'Cancerbero'

Inauguramos esta sección de términos, anécdotas y curiosidades propias del mundo futbolero dando sentido y motivo al uso de la palabra 'cancerbero' para referirse al portero, esa gran figura única e irrepetible sobre el verde de un terreno de juego.

Su origen guarda relación con Kérberos (en Grecia) o Cerbero (en Roma), una bestia con forma de perro que aguardaba a las puertas de Hades, esto es, el infierno. Dicha figura mitológica tenía tres cabezas y una cola formada por una serpiente. Además, su lomo estaba cubierto por múltiples cabezas de dicho reptil, según cuenta la revista Muy Interesante.

Hija de Tifón y Equidna, se decía que su mordedura era letal y que no permitía ni la salida de los espectros ni la entrada de los humanos, quienes solo podían acceder ante sus puertas guiados por el barquero Caronte por el río Aqueronte. Cuenta la leyenda que uno de los pocos que consiguió salvarse de Cerbero fue Orfeo, quien le durmió con su lira cuando fue a rescatar a su esposa, Eurídice. Así como Hércules, quien optó por encadenarlo.

Se le relaciona pues con la figura del portero por su cometido de salvaguardar las puertas del infierno, así como un arquero pretende salvar a su equipo de los goles del rival. De ahí el término cancerbero, compuesto por can (perro) y Cerbero, el nombre de la criatura.

SÍGUENOS EN:
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page